miércoles, 23 de diciembre de 2015

Ya ha salido 'L'Aixada', la revista de Mas Casadevall









Acaba de publicarse el último número de l'Aixada, la revista de la Fundació Autisme Mas Casadevall, que desde hace casi 30 años ofrece espacios de vida y de trabajo a una treintena de personas con autismo en Serinyà y Banyoles. En este número hablamos de la jornada científica internacional sobre autismo celebrada en abril en Cosmo Caixa, del taller sobre el método Denver, de la exposición 'Yo veo lo que tú no ves', que se ha podido ver en Barcelona Madrid, y de todas las actividades organizadas por la fundación en los últimos meses. De éstas, nos hace especial ilusión el traslado, de los chicos y chicas de Banyoles a una nueva casa, mucho más moderna y cómoda para todos. Incluye asimismo información e los Reptes Pla de l'EStany a favor de la entidad, y una entrevista con uno de los fundadores de Mas Casadevall, Manel Ventura.

Podéis acceder a la revista en el siguiente  Enlace

lunes, 21 de diciembre de 2015

Por una vez, al otro lado del reportaje

Por una vez, y no sin cierta incomodidad, soy yo la entrevistada y aparezco al otro lado del reportaje. En este caso, en un texto de Adrián Caballero en la revista Capçalera sobre la primera edición del programa Consolida't que a lo largo de este año se ha impartido en el Col·legi de Periodistes de Catalunya.

Es un programa que asesora y forma a los autonómos, una tribu cada vez más numerosa en nuestro gremio. Una gran experiencia, sin duda, y en la que he tenido el placer de participar, junto a otros 35 freelances. Mientras tanto, el col·legi ya prepara nuevas ediciones del programa. Se puede acceder al reportaje en el siguiente Enlace.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Los 75 años del CAATEEB, en un clic

Uno de los trabajos que más satisfacciones me ha dado este año ha sido colaborar en la redacción de los cuatro monográficos, uno por de l'Informatiu del Col·legi d'Aparellados i Arquitectes Tècnics de Barcelona (CAATEEB) con  motivo del 75 aniversario de su fundación. Han sido reportajes sobre la evolución histórica de la entidad, pero también sobre la evolución, durante este tiempo, de la profesión, del sector y de la tecnología en construcción, así como debates en los que colegiados de diferentes edades y especialidades han eflexionado sobre el pasado, presente y futuro de difrentes aspectos de su trabajo. En breve quedarán recopilados en una publicación-libro, de momento os dejo el Enlace

martes, 17 de noviembre de 2015

75 años de transformación tecnológica en construcción

¿Se construye ahora mejor que hace 75 años, cuando se fundó el Colegio de Aparejadores de Catalunya? Una pregunta difícil de responder y fuente de opiniones contrapuestas que se pusieron sobre la mesa en un debate celebrada en el Col·legi d'Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d'Edificació (CAATEEB). 
Su título 1940-2015, Cómo han evolucionado las tecnologías de la construcción en los últimos 75 años y como ha ido adaptándose la profesión.
En él participaron los colegiados Ramon Roca, David Ortega, Fèlix Ruiz, Antoni Paricio, Anna Moreno y Xavier Díaz. De lo que no hay duda, coincidían los participantes, es de que ahora se construye diferente, con una tecnología, formas de trabajar y procesos, cada vez más industrializados, que han dado un salto adelante vertiginoso, sobre todo en los últimos 25-30 años. También han cambiado la mentalidad y la formación de los profesionales. 
Un resumen completo del debate, que se enmarca en los actos del 75 años del colegio, se puede leer en un reportaje publicado en l'Informatiu del CAATEEB y al que se puede acceder clicando en el siguiente Enlace

viernes, 16 de octubre de 2015

El museo de ideas e inventos, ejemplo de creatividad

Cada vez que recibo uno de sus  mensajes, pienso: ¿Qué habrán hecho esta vez? Y es que el Museu d’Idees i Invents de Barcelona (miba) es un buen ejemplo de creatividad. Pero siendo un museo de inventos, no podía ser de otra manera. Su última ocurrencia: aprovechando la conmemoración de la fecha en la que los protagonistas de Regreso al Futuro viajan a nuestra era, una abuela contratada por el museo, de nombre Conchita, cocinará para el ganador durante una semana.

Además, el museo de inventos reconocerá la trayectoria profesional del presentador Jordi Hurtado, al que el público ya ha instituido como “el hombre que desafía el paso del tiempo”, con un premio con la forma de un Delorean, el coche-máquina del tiempo de la película protagonizada por Michael J. Fox. Y si esto no fuera suficiente para, como mínimo, atraer a la prensa a la presentación de tan imaginativa iniciativa, prometen croquetas para todo. ¿De la abuela? Así, si necesitáis ideas e inspiración, daos una vuelta por el museo.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Obsolescencia, subcontratas y servicio al cliente

Después de dos días sin Internet en casa y de comunicarme básicamente con una máquina, esta mañana ha venido un técnico de Movistar a casa y ha cambiado el router, que estaba averiado. ¿Cómo era posible, si tenía poco más de año y medio? Pues sí, ha comentado el técnico, son routers que a Movistar le cuestan unos pocos euros pero cuya vida útil se sitúa entre el año y medio y los dos años. A Movistar le resultaría más rentable instalar aparatos un poco mejores y no cambiarlos tan a menudo, no? he comentado yo.

En absoluto, el técnico, que como sabemos es de una empresa subcontratada por Movistar, me comenta que si antes Movistar pagaba a las subcontratadas por cada servicio, ahora les abona un fijo, tanto da si realizan 10 servicios como 10.000.


Es ese mismo cambio de condiciones el que hace que a un técnico le aprieten con 7 ú ocho servicios para una misma mañana, que le programen dos servicios a  una misma hora, que el cliente (mejor dicho abonado) no pueda en absoluto “negociar” el día u hora de la visita del técnico o que, finalmente, la visita de ese técnico se produzca hora y media después de lo acordado. Mientras tanto, intentar contactar con alguna persona del servicio técnico de Movistar es una quimera y el pobre abonado se siente estúpido con aquello de “continuar”, “avería”, “acceso a internet” pero impotente en esta evidente relación de inferioridad con la compañía…

jueves, 23 de julio de 2015

Sobre protocolo, consellers y números pares


Acompañaba en coche a un cliente con el que tengo una muy buena relación desde hace quince años. Hablábamos de la preparación de una jornada científica que se tenía que celebrar al día siguiente. Estaba casi todo listo. Como siempre, algunos detalles por pulir. Recibió entonces la llamada de una colaboradora. Le habían llamado "los de protocolo" del departamento de la Generalitat cuyo conseller debía presidir el acto. Se habían dado cuenta de que en la mesa presidencial se preveía la presencia de cuatro personas. Eso no podía ser, tenían que ser o bien tres o bien cinco… no podían ser cuatro.


Yo oía la conversación porque era "sin manos". Mi cliente, hombre avezado a resolver problemas mucho más serios y acostumbrado a este tipo de cuestiones protocolarias, le respondió que ya esperaba esa llamada. Tranquilo, le dijo a la persona de su equipo a quién podía eliminar de la mesa para que sólo quedasen tres. Al colgar, le comenté sorprendida que no veía donde estaba el problema. Él se rio y contestó: está muy claro, debe ser un número impar para que el conceller se coloque en el centro y quede muy muy claro quién es el que preside, quién es el más importante de la reunión (tanto da que haya allí prestigiosos científicos de reconocimiento internacional). Me quedé muda… y me quedo así de nuevo cada vez que recuerdo el episodio...

viernes, 5 de junio de 2015

Día Mundial del Medio Ambiente: 10 pequeños gestos para conservar el planeta


Hoy se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente, buen momento para recordar pequeños gestos cotidianos con los que podemos contribuir a preservar lo que queda de nuestro maltrecho planeta:


  • Separar todo lo reciclable: papel, materia orgánica, vidrio, envases... y depositarlo en su contenedor correspondiente
  • Guardar aparte las pilas (altamente contaminantes), fluorescentes, bombillas y sprays y llevarlos a los centros de reciclaje, fijos o móviles...
  • Recoger el aceite usado en botes de vidrio o en envases preparados para ello y que, en algunos municipios, se depsitan en contenedores especiales 
  • Guardar aparte los tapones de plástico... en muchos establecimientos los recogen para conseguir, con su venta,  recursos para proyectos sociales
  • Ir a comprar con la bolsa de tela para el pan y un capazo, cesta, carro, etcétera, para el resto de alimentos
  • Evitar al máximo las bolsas de plástico, las bandejas de porexpán.... como menos envases usemos mejor
  • Si hay oportunidad, ir con táper a comprar productos a granel como aceitunas o legumbres
  • Y la fruta, verdura, carne... mejor si es de proximidad que del otro lado del Atlántico. Además, favorecemos la producción local
  • En los mercadillos de segunda mano pueden encontrarse a buen precio piezas de ropa, accesorios para la el cuidado e los niños pequeños, libros, objetos de decoración... y damos una segunda oportunidad a los productos   
  • Antes de comprar algo (ropa, tecnología...) pensemos si realmente lo necesitamos. El mejor ahorro se produce cuando consumimos lo que precisamos. 
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1972

jueves, 4 de junio de 2015

Zuadernos, los cuadernos para zurdos

Seguro que tú también tienes zurdos muy muy cerca, si es que no lo eres. Yo tengo dos hijos. Si consultamos la wikipedia, nos dirá que entre un 8 y un 13 por ciento de la población mundial escribe con la mano izquierda. Pues acabo de descubrir un interesante proyecto de Verkami que quiere solucionar sus habituales problemas al escribir en un mundo pensado para diestros y en el que tienen que hacer muchos esfuerzos para  no llenar las páginas de manchas y la mano de restos de tinta tinta. 

Se trata de los zuadernos, unos modernos cuadernos para zurdos, una iniciativa de la empresa de papelería sostenible Imborrable, que ha diseñado unos modelos especiales de estructura rayada y ligeramente inclinada para que se pueda escribir sin pasar por encima de las propias notas. Para la primera tirada se habían diseñado con 96 páginas, pero como han superado con creces los 5.000 euros (se habían marcado el objetivo de los 2.500), se han comprometido a doblar la paginación. 

Sin duda, una idea excelente, útil y muy necesaria. Compro!

martes, 2 de junio de 2015

Llega a España el movimiento #GivingTuesday



Oiremos hablar de él: llega a España el movimiento #GivingTuesday, que el 1 de diciembre se celebrará en 16 países y que aquí adoptará las etiquetas  #UnDiaperDonar , #UnDíaparaDar
Se trata de un movimiento que crece un cien por cien cada año, es anual y de ámbito internacional, promovido por la Fundación de las Naciones Unidas y nacido hace tres años en  EEUU. Es una ocasión en la que ciudadanos, empresas, escuelas... colaboran en los proyectos solidarios de las entidades.

Esta iniciativa:
ü  Quiere hacer de contrapunto al comercial #BlackFriday de unos días antes (que "invita" a las compras), invitando a las donaciones a y a la solidaridad de empresas y ciudadanos
ü  Propone a las entidades del tercer sector lanzar aquel día  proyectes/idees/actas con los cuales captar recursos económicos, donación de bienes, voluntarios, socios, etcétera.
ü  La idea es que sean proyectos muy concretos, locales y próximos a los potenciales donantes. Ejemplos: dinero para arreglar un local, colchones y ropa de cama para una residencia, para ofrecer colonias a unos usuarios, por maquinaria, ropa, horas de servicios de profesionales..., porque se sientan más identificados.
ü  Quiere aprovechar el poder de transmisión y de convocatoria de las redes sociales aprovechando las posibilidades de los hashtags
ü  Aconseja organizar algún acto físico (a la calle, en un local...) para acercar la entidad al público potencial
ü  Para participar en este movimiento, las entidades sólo tendrán que inscribirse en una plataforma en Internet que se está acabando de organizar, undiaparadar.org, que tendrá versión en castellano y en catalán (#undiaperdonar.org).
ü                 En España la campaña está impulsada por la Asociación Española de Fundraising, y las consultoras de Barcelona Valores y MarKeting y Zohar, y ya cuenta con el apoyo de una decena de grandes  ONG y empresas, además de la colaboración, en el ámbito de la comunicación digital, de la Universitat Pompeu Fabra
ü  La plataforma hará promoción/campaña de este "movimiento" (al impulsores los gusta más este nombre que no campaña) a los medios de comunicación y buscará la complicidad otras plataformas y movimientos ya en funcionamiento, de instituciones como el ayuntamiento de Barcelona, las redes (facebook...), de las plataformas de fundraising (captación de fondos) como    www.migranodearena.org para facilitar la captación de recursos a las entidades que no disponen de plataforma propia.


lunes, 18 de mayo de 2015

Nuevas formas de selección de personal

Me cuenta un amigo, ingeniero en el centro de diseño de una importante empresa automovilística, que la compañía ha incorporado recientemente un centenar de profesionales para poder hacer frente a diferentes proyectos. Obviamente el alud de currículums recibido era impresionante. Y en la selección de ese personal, tener un buen perfil de estudios o de idiomas "se da por supuesto". 

A partir de aquí, se tienen en cuenta otros parámetros, y son cada vez más importantes las habilidades sociales. Y para conocerlas, un grupo de seleccionados fue invitado a pasar dos o tres días en un hotel, y allí se sometieron, bajo la supervisión de expertos, a diferentes pruebas y actividades. Con ellas demostraban su capacidad de integración en el grupo, su capacidad de adaptación, de trabajar en grupo, de socialización y de afrontar diferentes tipos de situaciones, de liderazgo, etcétera... 

Naturalmente, ahí no acaba todo. Los jóvenes que entran en la empresa, como en cualquier otra, deberán aprender a progresar paso a paso, a "picar piedra" en proyectos y trabajos quizás no tan apasionantes como puedan haber soñado y son muchos los que recibirán "un baño de realidad" después de creerse, tras salir de la facultad con el título bajo el brazo, capaces de cambiar el mundo y despachar directamente con el director general. No todo se aprende en las aulas.    

jueves, 14 de mayo de 2015

El poder es Davos

"El poder es Davos" es una de las múltiples frases destacadas del historiador Josep Burgaya en el programa Retrats de Jaume Barberà, emitido la semana pasada en el Canal 33 de Televisió de Catalunya. El historiador, autor de L'economia de l'absurd, es demoledor y durante prácticamente una hora lanza un mensaje descorazonador sobre el futuro que nos espera, un futuro en el que el poder ya no está en manos de los gobiernos sino de las grandes corporaciones multinacionales, que manejan los hilos mundiales de leyes y finanzas.

Nos espera un futuro en el que los jóvenes vivirán siempre en precario, alternando etapas de trabajo con etapas de paro y con escasas posibilidades  de construcción de un proyecto personal, profesional y familiar como los que hemos conocido hasta hace unos pocos años. Tampoco lo tendrán fácil los mayores de 50 años, que si se quedan sin trabajo y carecen de una especial cualificación difícilmente volverán a incorporarse al mundo laboral. La sociedad, y eso ya lo estamos viendo, va hacia la polarización, con dos clases principales, la de los incluidos y la de los excluidos, con un sistema productivo que no necesita tanta mano de obra como hasta ahora. Desaparecerá la clase media y ello, sin duda, puede llevar al colapso del sistema, pues un sistema donde una mayoría de la población no puede acceder al consumo  está abocado, sencillamente, al absurdo. 

Todo ello en paralelo al nuevo modelo "low cost" que está llevándose toda la producción a los países en desarrollo, donde millones de personas trabajan en condiciones indignas, en algunos casos en situación de cuasi esclavitud para abastecer a unos países occidentales que se están empobreciendo  (porque han expulsado a sus industrias….) y piden productos baratos. En definitiva, un despropósito.

Aunque quizás sea muy catastrofista, merece la pena ver la entrevista a Josep Burgaya


martes, 17 de marzo de 2015

75 años del CAATEEB (1ª parte: 1940-1967)

El Col·legi d'Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d'Edificació de Barcelona celebra este año su 75 aniversario. L'Informatiu se hace eco con una serie de reportajes, a lo largo del año, sobre la historia de la entidad.

El primero de ellos, 1940-1967: construint l'estructura ,  recuerda sus antecedentes (la Associació d'Aparelladors d'Obres de Catalunya) y sus primeros años, desde su constitución hasta las primeras elecciones democráticas, en 1968.

martes, 3 de marzo de 2015

Epson Ibérica potencia las soluciones para empresas

El presidente ejecutivo de Epson Ibérica, Ernest Quingles, desembarcó en Cerdanyola, donde está ubicada la empresa, en abril de 2014. Su actuación empieza a dar sus frutos; tras unos años en los que las ventas cayeron un 60 por ciento, en el último ejercicio fiscal, que cerrará el 31 de marzo, darán un vuelco y se registrará un alza del 16 por ciento (ver cuadro adjunto). Quingles se declara optimista porque entre los  objetivos del plan estratégico de la firma figura “doblar la cifra de facturación en tres años” y situarla en torno a los 180 millones de euros, acercándose así a las cifras récord de los primeros años 2.000 (en 2005 alcanzó los 199 millones).

Esta mejora de los resultados viene acompañada por la apertura, el dos de febrero, de delegaciones en Bilbao, Valencia y Sevilla, con una persona en cada una de ellas y la previsión de doblar equipo en un año. Son diversos los factores que explicarían el cambio de rumbo de unos resultados económicos que el año pasado obligaron a realizar un ajuste laboral. Por un lado, “cierta recuperación de la confianza” del mercado y la percepción de que muchas empresas están “desbloqueando, por necesidad, proyectos de nuevas tecnologías que han tenido paralizados durante años”. 

Por otro lado, el abandono de negocios deficitarios y el impulso de ciertas líneas, especialmente las tecnologías para empresas, B2B, “que están creciendo en algunos casos con ratios del 25 por ciento”, mientras que las dirigidas para el  sector consumo aún no están notando “el mismo ritmo de recuperación”, en cuanto “la recuperación siempre empieza en los entornos B2B y luego se traslada al sector de consumo”. 

Reportaje completo de Fomento de la Producción en el siguiente Enlace.

lunes, 23 de febrero de 2015

Folch: cuatro generaciones fabricando alfleres

Interesante entrevista en Ràdio 4, en el programa Amics i Coneguts de Ràdio 4, sobre una fábrica de alfileres que bien podríamos considerar una reliquia. Desde que el bisabuelo fundara la empresa en 1924, cuatro generaciones de Folch trabajan en Montbrió del Camp (Tarraagona)  en la fabricación de alfileres para confección, camisería o para uso de sastres y modistas en la toma de medidas.  La empresa, Metalúrgica Folch, dirigida actualmente por Josep Mª Folch, es hoy la única de España y una de las dos que sobreviven en Europa. Esta singularidad ha hecho que se fabrique su propia maquinaria de producción y que incluso se esté planteando abrirla al público

Los alfileres pueden ser de acero inoxidable, de latón, de hierro, de acero, de plástico, con la ppunta de vidrio… y entre sus clientes tiene a firmas como el grupo Inditex (Zara, mango, Bershka, Massimo Dutti) o Induyco (El Corte Inglés). 

En los últimos años, y para encarar la crisis y la competencia asiática el futuro, la empresa ha diversificado  su catálogo de productos con unos kits de manualidades para diferentes públicos. Además, ha empezado a tener tratos con tiendas de museos para ofrecer kits de productos especiales. La entomología, el modelismo y el encaje de bolillos son otros usos que se pueden dar a sus alfileres.

martes, 3 de febrero de 2015

Los quesos frescos de Granarolo irrumpen con fuerza en España

La multinacional italiana de productos lácteos Granarolo, nacida de la fusión de las cooperativas lácteas italianas y firma de referencia de la leche fresca en aquel país, tiene a España en el punto de mira en su estrategia de expansión internacional. 

En nuestro país desde 2011, ya aquel año facturó 1,5 millones de euros. En 2020 prevé facturar 20 millones.

Junto a nuestro país, la firma italiana trabaja para crecer en Gran Bretaña, Francia, los países nórdicos y países bajos. En el caso de Francia, por ejemplo, la compra de la segunda firma láctea del país, Codipal, le ha permitido ganar mucho peso en nuestro vecino galo. En otros mercados, como Europa del Este y China, planea incluso la apertura de plantas propias de producción. En Chile, por ejemplo, ha adquirido dos plantas. 

Más información en el Reportaje de Fomento de la Producción

miércoles, 28 de enero de 2015

Brotes de recuperación económica

Curiosa de profesión, en cafés, encuentros y tertulias con amigos, colaboradores o conocidos, aprovecho para preguntar a la persona que está a mi lado si nota de algún modo la recuperación económica.

Hablando hace apenas una semana con un viejo cliente (el primero que confió en mí) y  amigo, me comentaba que su mujer, al frente de una empresa que comercializa regalos de empresa y objetos de decoración (en tiempos de bonanza tuvo varias tiendas en importantes centros comerciales de Barcelona), ya en 2014 notó una mejora  con respecto a 2013, dato significativo en un sector que es “accesorio” y no se corresponde con productos de primera necesidad. También la empresa que dirige su cuñado, un importante y centenario grupo de productos de limpieza y cuidado de la ropa, había registrado mejoras en las ventas el año pasado.

Ayer, en un funeral, conocí a un ingeniero emprendedor que había montado hacía apenas un año y medio empresa propia en el sector auxiliar del ferrocarril. Ya tenía experiencia en el sector (que exige unas draconianas condiciones y especificidades de calidad a los productos y en el que es muy difícil entrar), se ha asociado con un productor chino y las perspectivas de las que hablaba, a partir de la cartera contratada, eran más que halagüeñas. En el mismo funeral me topé con un antiguo contacto, aparejador y empresario de la construcción teóricamente jubilado, que me explicaba que su hijo la eh dado la vuelta al negocio; ha abandonado la construcción tradicional y ha optado por especializarse en tratamientos concretos (humedades, termitas…). Renovarse o morir. Gracias o a pesar del gobierno, poco a poco aparecen brotes de recuperación.